ANIMALES SALVAJES
Obviamente esta respuesta es un comportamiento natural y espontáneo que disponen los animales de este tipo, o sea, es absolutamente esperable y por ello es que de no mediar una domesticación jamás se debería interactuar sin precauciones con un animal de estas condiciones.Otro comportamiento natural de los animales salvajes es que en sus hábitats naturales se procuren su propia supervivencia, y claro, lo hacen alimentándose de otros pares más débiles a quienes acechan hasta capturarlos.
Cuando los seres humanos apreciamos esta situación, mayormente, nos provoca repulsión, temor y lástima por el otro animal que es comido, sin embargo, es un comportamiento totalmente natural y que responde al instinto de estos animales.
Cabe destacarse que esa libertad de la que gozan los animales salvajes puede verse afectada y limitada por la actividad de la caza, que captura a los animales que viven en estado salvaje, con una finalidad recreativa, deportiva.
Lamentablemente, muchos practicantes de esta actividad no respetan la legislación vigente y cometen serios ataques a la supervivencia de ciertas especies.
A favor de la libertad de los animales salvajes debemos decir que todas las especies de este tipo son imprescindibles dentro de sus hábitats para mantener el equilibrio en los mismos y por tanto removerlos de ellos no solamente implicará un desequilibrio en los mismos sino también en lo concerniente al desarrollo conforme de ese animal.
Si bien hay muchas organizaciones que pelean a favor de este sentido, aún estamos muy lejos de una conciencia generalizada de respeto de los derechos de los animales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario